15 octubre 2010

HUANCAYO: ENTRE MULIZAS Y ARQUITECTURA - Dr. Wiley Ludeña Urquizo

Nota de los editores: Este artículo fue publicado en nuestra Revista APUNTES DE ARQUITECTURA (versión impresa 1983) Primer número que sacamos a difusión siendo  estudiantes de arquitectura. Nuestro profesor Wiley Ludeña, accedió muy cordialmente a colaborar con nuestra naciente revista. Dado el interés por el tema lo volvemos a publicar después de 27 años


Lo de “ciudad incontrastable” tiene, para Huancayo, el sentido paradojal de un signo que diferencia, opciones y sentimientos. Aquí se unen para explicitarse sin reservas la alegría y la tristeza, la explotación y la solidaridad popular ó el repliegue del campo y la arrogancia de la ciudad. 

En Huancayo se vive el sentido de inquietudes encontradas: Un espléndido y apacible valle recibe violentas injusticias y, frente a estas, se alzan no menos intensas actitudes de lucha; una ciudad que empieza a desajenarse, con violencia, por el vertiginoso ritmo de la “vida contemporánea”, se enfrenta a la ternura crítica de los poemas de un Matayoshi o las canciones de ese forastero incansable: “Picaflor de los Andes”.

Pero Huancayo, también es la ciudad de los recuerdos intensos, de los jóvenes que tienen la virtud de remontar la somnolencia impuesta. Es la ciudad que se remece ante una marcha universitaria, que se entusiasma o se compromete por cada evento cultural o científico que acoge. Es la ciudad, que a diferencia de las grandes urbes, no todo está lejos, física y existencialmente. 



Por estas y otras razones, para los arquitectos que intentamos remontar una sociedad injusta, Huancayo, guarda el interés especial de una ciudad dispuesta a llenar un gran tramo de nuestras vidas. 

Como es natural, siempre intentamos registrar el “lugar” donde nacen ó se consolidan nuestras ideas, donde se condenan los primeros esfuerzos vanguardistas. Siempre existe un “lugar”, donde se dan los primeros pasos, en el que se hacen los primeros amigos. Y, Huancayo, no solamente es “ese primer lugar”, que da origen a un movimiento inédito en el discurso arquitectónico peruano, sino que persiste en ser el lugar común para una serie de historias personales y, fundamentalmente, para la breve historia del movimiento progresista en la arquitectura del Perú. Aquí se siguen sucediendo las discusiones y las experiencias más inquietas de la joven generación de arquitectos peruanos, que han formado parte o son resultados de esa primera gran aventura: El I Congreso de Facultades de Arquitectura del Perú, cuya sede fue precisamente la ciudad de Huancayo. 



Ya han transcurrido más de 8 años de esa primera aventura, tal vez solo quedan documentos casi amarillentos y la inevitable nostalgia.
Fue en Octubre del 74, la fecha de realización de este I Congreso.

La historia es sencilla como el saludo a un amigo que estimamos. Profesores y estudiantes de las Facultades de Arquitectura de Huancayo, Arequipa, Lima y Cusco, se unieron para registrar experiencias pedagógicas, señalar posibles alternativas y cimentar una actitud de ruptura y renovación. 

Cálidas e intensas discusiones dieron lugar a las primeras contradicciones o coincidencias, entre todos aquellos que, desde hace algunos años atrás venían sosteniendo la necesidad de un cambio significativo en todas las manifestaciones de la arquitectura resuelta en el Perú.


De este evento surge un grupo de arquitectos, cuyas inquietudes similares nos conducen a afirmar que se trata de un movimiento más o menos coherente y qué, justifica, una denominación adecuada: El movimiento de la “Generación Huancayo”. Arquitectos, Freddy Ponce, Jorge Burga, Martha Llona, Eliseo Guzmán, Jorge Ruiz de Somocurcio, entre otros, participaron de un espíritu común: renovar el discurso arquitectónico en el Perú y, fundamentalmente, desterrar las viejas formas de enseñanza de la arquitectura y el ejercicio proyectual. 

Pese a que muchos miembros de esa “generación”; han seguido caminos diferentes, su presencia en el campo de la arquitectura y la enseñanza de ésta, en el Perú, ha tenido réditos significativos. Los planteamientos esbozados en el mencionado congreso y las alternativas puestas en práctica, modificaron sustancialmente la orientación de la formación universitaria en arquitectura, si no desaparecieron totalmente obsoletas formas de pensar y actuar, al menos quedó maltrecho el aparato en el cual se asienta todo el pensamiento arquitectónico burgués. La lucha ideológica en arquitectura, adoptó nuevos cauces, tanto en el terreno de la enseñanza como en la reflexión teórica, crítica e historiográfica.

Han pasado 8 años de este evento, y los saldos respectivos esperan la necesaria evaluación. Una serie, de interrogantes y preocupaciones sobre la suerte corrida en esta última década por el movimiento progresista en arquitectura, esperan, ser absueltas sistemáticamente. Los pasos que dejamos siempre tienen que ser reconocidos puestos constantemente en la mira de una reflexión sobre las cosas que hacemos y no tenemos intención de repetir. 


Y en este camino de intentar retomar esfuerzos, de plantear juicios preliminares y adelantar algunas ideas sobre el futuro, los estudiantes huancaínos asumen la ya proverbial condición de ser excelentes promotores y afectuosos anfitriones.
En condiciones casi siempre adversas, un grupo importante de estudiantes aglutinados en torno al Taller VI les dicen los del “sexto”, (y a mucha honra dicen ellos) de la Universidad Nacional del Centro, han venido organizando, en el transcurso de los cuatro últimos años, una serie de encuentros para discutir diversos sectores vinculados a la problemática arquitectural del Perú.

Como en febrero de 1981, noviembre del 82, acogió un ciclo de conferencias y masas redondas, cuyo tema estuvo referido principalmente a los aspectos metodológicos del diseño. De las discusiones planteadas, tanto en el primer y último encuentro que asistimos, se desprende la necesidad de ir profundizando la dirección y el sentido de los debates. Por que aquella generalidad típica a las discusiones anteriores ha dejado de ser productiva, en la medida que hoy se demanda un conocimiento más riguroso sobre aspectos concretos y particulares de la compleja problemática arquitectural. 

Al margen de haber renovado los contactos, ha sido una excelente oportunidad para compulsar desarrollo y carencias. Sentimos un ligero detenimiento en las profundidad de los planteamientos, como también, el deseo de remontar deficiencias y la desvinculación visible que los arquitectos tenemos a nivel nacional. 

De este último encuentro, surgió una iniciativa feliz; realizar el frustrado II Congreso de Facultades de Arquitectura del Perú. Y por justo reconocimiento al esfuerzo desplegado por los estudiantes huancaínos, convenimos como sede inicial la ciudad de Huancayo. La fecha de realización sería consultada a todos los que están nominalmente obligados a participar. 


Imagen del artículo original en Apuntes 1983

Por experiencia personal, y por la opinión de los arquitectos, Jorge Burga y Carlos Acevedo, presentes en el último ciclo de conferencias, queda confirmada la idea de Huancayo. Esta ciudad ocupa no solamente un lugar importante en la historia de la arquitectura peruana, sino que en ella siguen dándose las discusiones más importantes y las iniciativas más trascendentes para la suerte de aquello que amamos tanto: la Arquitectura.

No será un desafío que se alejen de las contingencias de este difícil tiempo. Pero estamos seguros que los amigos de Huancayo, como de los otros programas de arquitectura haremos lo imposible por llevar a cabo el segundo congreso y, sobre todo, prepararnos a la grata sorpresa de encontrar nuevos amigos y saber nuestras posiciones tienen el eco necesario, así como re-editar las intensas discusiones sobre el país y la arquitectura, tal vez entre mulizas y el olor a eucaliptus.

Reseña original (1982)
Wiley Ludeña Urquizo
Profesor del PAAU-UPRP
Crítico de arquitectura del diario el “Observador”
Fundador de la Revista “Tramma” y de la Revista “U-tópicos” dedicada a la realidad visual.




Reseña actual (2010)
Wiley Ludeña Urquizo
Arquitecto, Profesor universitario, doctor en urbanismo (Universidad Técnica de Hamburgo) Considerado por muchos como el investigador urbano más importante del Perú. Pionero en la construcción de una historia del paisajismo peruano, ha publicado 8 libros y más de 200 artículos sobre arquitectura, ciudad y paisajismo en publicaciones profesionales y científicas. Es profesor visitante en diversas universidades del Perú, América Latina y Europa.



No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS